Buenos días. Sin contar este lunes (hoy), quedan OCHO lunes para terminar este año, que ha tenido más giros y sorpresas que una telenovela colombiana. Aquí les dejo algunas lecturas para alegrar y hacer más interesante esta semana:
uno/ nuestra reina, AOC. ¿tendremos la suerte de tener alguna constituyente tipo Jacinta Arden o la misma AOC, Chile-style? Estoy cansada de ver puros guatonetas demasiado blancos y demasiado viejos lanzando candidaturas a presidente…
dos/ los museos ya están abriendo (yay!) previa inscripción para cumplir con los protocolos Covid. Les invito a leer mi columna sobre la exposición MAVI Arte Joven «Oda a lo pulcro» y este artículo en Revista Endémico sobre la obra de Gregorio Fontén que es parte de la exposición Naturaleza Expandida: visibilizar lo invisible en CCPLM, curada por Carlo Rizzo y Maya Errázuriz.
tres/ pensando en una constitución ecológica y responsabilidad individual/colectiva/estatal: esta columna de Mariana Matija (una ídola, les recomiendo su newsletter) sobre cómo nuestros habitos alimenticios afecta el calentamiento global. Y para contextualizar la situación en que estamos: tres posibles futuros escenarios respecto del cambio climático.
cuatro/ y bueno, si no crees que te afecta, piensa denuevo; gracias al calentamiento global el mundo se está achicando.
cinco/ mucho se ha escrito este año sobre la supuesta muerte de las ciudades. Pero las ciudades salen más fuertes de las crisis; acá, 4 excelentes ideas para las ciudades post-covid.
seis/ para ver: el documental The Social Dilemma de Netflix. Mi pareja procedió a borrar rápidamente su cuenta de Instagram. Por mi lado, después de leer estos artículos que ofrecen distintas ideas para cuidar nuestra privacidad, reemplacé Chrome por Firefox, y Google por DuckDuckGo.
siete/ hablando de inteligencia artificial, algoritmos y distopías contemporáneas: toma este quiz para ver… ¿qué tan «normal» eres?
ocho/ lecturas interesantes: el fenómeno freebritney y el libro de Alessandro Baricco «Una cierta idea del mundo» en que reseña 50 de sus libros favoritos de los últimos 10 años. Pura alegría de leer.
nueve/ en otro capítulo de «infantilizando públicos en el museo»: la controversia por la exposición de Philip Guston y sus obras con personajes (banales) del KKK.
diez/ cómo hacer el café perfecto.
Gracias a todes por leer. Esta newsletter es gratis pero no barata. Para apoyar, compártela con alguien que conozcas, o suscríbete (el botón está al pie de la página). Y como siempre, un poema nunca está de más, en esta época en que la primavera da luz al verano:
I don’t know exactly what a prayer is.
I do know how to pay attention, how to fall down
into the grass, how to kneel down in the grass,
how to be idle and blessed, how to stroll through the fields,
which is what I have been doing all day.
Tell me, what else should I have done?
Doesn’t everything die at last, and too soon?
Tell me, what is it you plan to do
with your one wild and precious life?
-Mary Oliver, «The summer day»