Categoría: ecología
-
newsletter/70
n70. En medio del miedo y de la esperanza tras los resultados del domingo, dedico esta newsletter sobre todo al cambio climático, con algunos de los discursos que más me impactaron de la COP (que pareciera haberse realizado hace meses); la magia de pasar tiempo con animales; el arte rupestre de miles de años que…
-
newsletter/69
newsletter n69. sobre el candidato de Pinochet, en las palabras de Daniel Matamala; la fotografía arquitectónica de Helen Binet; las historias secretas que cuenta un poco de aire; y cómo el pueblo Sami está exigiendo un tambor confiscado por Noruega. Respuestas a preguntas: ¿cuánto cuesta la maternidad? ¿adonde se fueron los insectos? ¿necesitamos un nuevo…
-
newsletter/66
newsletter n66. No sabía muy bien qué escribir en esta newsletter, especialmente calzando como sucede con el segundo aniversario de la revuelta. Más que re-enviar viejas (aunque buenísimas) lecturas, prefiero seguir compartiendo nuevas fuentes de nutrición, algunas que creo que se relacionan – de maneras más evidente, unas, quizás de formas más subterráneas, otras -…
-
newsletter/65
newletter 65: Daniel Matamala y el patrón de abuso de la relación entre dinero, poder y política de Sebastián Piñera. Mis felicitaciones al equipo que representará a Chile en la próxima Bienal de Venecia, «Turba Tol» liderado por la curadora Camila Marambio. Sobre la tensión entre decidir y elegir, y sobre si el laguidecer es…
-
newsletter/64
newsletter/64. Paula Escobar abordó de forma precisa, como siempre, la marcha anti-inmigrante de Iquique. Sobre el movimiento «lying flat» y el trabajo como falso ídolo; y porqué nos cuesta tanto terminar las cosas pendientes por hacer. En Artishock entrevistaron a Varinia Brodsky y Mariairis Flores por su publicación sobre mujeres en el arte en Chile;…
-
newsletter/63
newsletter 63. Un saludo a quienes están representando a Chile en Ars Electrónica (vía Artishock) como Claudia Müller, Samuel Domínguez, Elisa Balmaceda, María Court y Trinidad Piriz. Sobre las complicadas relaciones entre cambio climático, alimento, la agricultura y las cadenas de abastecimiento en California. La pandemia también generó una pandemia de trabajólicos (¿será por eso que…
-
newsletter/62
newsletter 62: un poco de arte al día – comienza la realización de uno de los sueños del dúo Christo en París, Mariagrazia Muscatello escribe sobre el ocaso de los «star artists», Camila Alegría sobre el Festival Periférica, y felicitacitamos a Francisco Gazitúa, ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas. Ideas para copiar de cómo…
-
newsletter/61
newsletter 61 dedicada a reencontrarnos con lenguajes que pueden parecernos nuevos pero son tan antiguos como la tierra; sobre reconectar con lo más-allá-de-lo-humano. Primero, sobre esa extraña sensación generalizada que se ha instalado sobre nosotros: no es ansiedad, no es depresión, pero es constante, inquietante, y nueva. Una posible solución: en Bélgica están recetando visitas…
-
newsletter/60
newsletter *60. Sobre la radicalización de las madres que ocurrió con la llegada del COVID, de lo mejor que he leído estas últimas semanas. Conecta hermosamente con la maravillosa exposición «Leaking Women», del proyecto liderado por Paula Salas y Soledad Pinto y que actualmente se exhibe en el MAC, sobre el cual escribió con tremenda…
-
newsletter/57
newsletter/57 – sobre cambio climático y el elocuente informe del IPCC. Sobre maneras de enmarcar y profundizar el problema; sobre cómo es más fácil «pensar en el fin de la civilización que el fin del capitalismo»; sobre los peligros del tecno-optimismo (suena nerd pero es de las mejores lecturas de esta semana). Sobre nuevas soluciones…