Hola hola. Como todos los lunes, les dejo 10 cosas que pensé que valía la pena compartir esta semana:

uno/ una de las mejores lecturas de las últimas semanas ha sido sobre la radicalización de las madres que ha ocurrido con la llegada del COVID. No hay que ser/querer ser madre para leer. Es de la misma autora que cubre temas como a quien nos referimos (y a quien no) cuando decimos que «la economía está mejor» (claro, mejor para quién…). Por otro lado, la investigadora Joselyne Contreras escribió para Artishock sobre «Leaking Women», el proyecto artístico liderado por Paula Salas y Soledad Pinto que actualmente se expone en el MAC. Escribe Contreras «la relación cercana, de afectos y cuidados compartidos que hemos logrado trabajar con mi pareja, padre de mi hijo, que nos obliga a compartir también lo que social y políticamente esto significa…“ Una maravilla También se pregunta sobre el origen de esa idea de que las madres no pueden/deben pensar, sentir, cuestionar. Lectura obligada.
dos/ noticias constituyentes: sobre la constitución y sus símbolos, y una interesantísima entrevista sobre diversidad lingüística, el complicado asunto de coexistir, y el horizonte que se abrió con la elección de Elisa Loncón como presidenta del cuerpo constituyente. Y un «remember»: apuntes del fin de semana en que elegimos a nuestres constituyentes.
tres/ sobre la obra desconocida del expresionista Nikolai Astrup.
cuatro/ Claudia Müller y su residencia en Bosque Pehuén con Fundación Mar Adentro.
cinco/ breves palabras (pero no por eso menos contundentes) sobre la homofobia.
seis/ ¿funcionan las aplicaciones de meditación?
siete/ imaginar lo inimaginable: entrevista al filósofo italiano Franco Bifo Berardi sobre los procesos que están ocurriendo en Chile.
ocho/ es real: el premio a la mejor fotografía de papas del año.
nueve/ y otro poco de humor: una carta de aprecio «a todos los hombres que no me han acosado sexualmente«.
diez/ no todo ha sido hecho antes… ¿o si?
Gracias a todes por leer. Esta newsletter es gratis pero no barata. Para apoyar, compártela con alguien que conozcas, o suscríbete (el botón está al pie de la página). Y como siempre, un poema nunca está de más:
«El tiempo lo guardó en su memoria
para soñar con él, en las noches de invierno.
Los labios del tiempo despiertan,
y pronuncian, mojada de lluvia,
la primera palabra que recuerdan.
Y se enciende la llama del aromo
sin temor al viento, sin envidia del sol.
El aromo es el primer día de escuela,
es una boca manchada de cerezas,
una ola amarilla de donde nace la mañana,
un vaso de vino en la mesa de los pobres.
El aromo es un domingo en la plaza de provincias,
es lo que nace de la semilla
de un hueso de niño muerto,
la amistad de las ovejas y el molino
en los viejos calendarios
y la alegría de los brazos
que renacen cuando estrechan el cuerpo de quien aman.»
«El Aromo», Jorge Teillier