Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Categoría: feminismo

  • Olga Tokarczuk y la reivindicación de la ternura

    Olga Tokarczuk y la reivindicación de la ternura

    «Olga Tokarczuk y la reivindicación de la ternura», por Camila Alegría. «¿Qué significa entonces reivindicar la ternura? Significa, en primera instancia, dejar de infantilizarla para poder comprenderla en sus eslabones más profundos. Significa comenzar a ponerla en práctica, comprendiéndonos como parte de un sistema interconectado. Significa poner nuevamente en duda esa literatura del Yo de…

  • newsletter/70

    newsletter/70

    n70. En medio del miedo y de la esperanza tras los resultados del domingo, dedico esta newsletter sobre todo al cambio climático, con algunos de los discursos que más me impactaron de la COP (que pareciera haberse realizado hace meses); la magia de pasar tiempo con animales; el arte rupestre de miles de años que…

  • newsletter/68

    newsletter/68

    newsletter/68: Daniel Matamala explica con pelos y señales como se puede mentir con estadísticas. Una conversación sobre la nueva bienal de Chile, SACO (vía artishock) y fotos de la instalación postuma de Christo en el Arco del Triunfo. Dos visiones muy distintas sobre la misma obra: Diego Zúñiga y Cristián Silva escribieron sobre la exposición…

  • Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería

    Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería

    Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería. Esta pequeña entrevista se hace en el contexto de la residencia Rumor, parte del proyecto Cordillera Galería, una iniciativa de la artista argentina Gimena Castellón-Arrieta. Rumor es una residencia, cambiante, móvil y flexible, que comienza como una exposición digital (formato que Cordillera Galería lleva…

  • Francisca Álvarez y el arte de la ilustración

    Francisca Álvarez y el arte de la ilustración

    «Francisca Álvarez y el arte de la ilustración» por Camila Alegría. Sobre la magia de las imágenes, la repetición, el lenguaje. Sobre mujeres que transitan de un encuadre a otro, realizando extrañas acciones sobre las que nos gustaría saber más. «La sombra de una mujer pasa de una imagen a otra. Es como si la…

  • newsletter/64

    newsletter/64

    newsletter/64. Paula Escobar abordó de forma precisa, como siempre, la marcha anti-inmigrante de Iquique. Sobre el movimiento «lying flat» y el trabajo como falso ídolo; y porqué nos cuesta tanto terminar las cosas pendientes por hacer. En Artishock entrevistaron a Varinia Brodsky y Mariairis Flores por su publicación sobre mujeres en el arte en Chile;…

  • newsletter/60

    newsletter/60

    newsletter *60. Sobre la radicalización de las madres que ocurrió con la llegada del COVID, de lo mejor que he leído estas últimas semanas. Conecta hermosamente con la maravillosa exposición «Leaking Women», del proyecto liderado por Paula Salas y Soledad Pinto y que actualmente se exhibe en el MAC, sobre el cual escribió con tremenda…

  • Susana Wald y la estela invisible de las surrealistas

    Susana Wald y la estela invisible de las surrealistas

    «Susana Wald y la estela invisible de las surrealistas» por Camila Alegría. ¿cuántas artistas surrealistas conoces? ¿puedes nombrar más de 5? En su texto de hoy, Camila Alegría recorre la historia de la pintora surrealista Susana Wald, nacida en Hungría pero nacionalizada chilena, cuya obra es objeto de una retrospectiva en el Museo Nacional de…

  • newsletter/56

    newsletter/56

    newsletter 56, dedicada al tema arte/feminismo/maternidad. Empezamos con un hermoso manifiesto sobre el tema, un recorrido por la cuarta ola feminista, y un texto de Nelly Richard sobre mayos feministas en Chile (2018 y 2021). Entrevistas a las artistas Paula Rego y Concepción Balmes. Perfiles de Elisa Araya (primera rectora de la UMCE) y Laurence…

  • newsletter/53

    newsletter/53

    newsletter 53. Comparto mis columnas de domingo favoritas (Contardo, Escobar y Matamala). Sobre el cuidado como «infraestructura esencial»; y sobre lo suficiente. ¿Qué es suficiente? ¿Cómo lo aplicamos a la suficiencia energética? ¿Qué es el efecto Diderot? ¿Cómo vinculamos nuestro valor personal a la idea de estar ocupados? Un mapa de la riqueza mundial a…