Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Categoría: artistas mujeres

  • Olga Tokarczuk y la reivindicación de la ternura

    Olga Tokarczuk y la reivindicación de la ternura

    «Olga Tokarczuk y la reivindicación de la ternura», por Camila Alegría. «¿Qué significa entonces reivindicar la ternura? Significa, en primera instancia, dejar de infantilizarla para poder comprenderla en sus eslabones más profundos. Significa comenzar a ponerla en práctica, comprendiéndonos como parte de un sistema interconectado. Significa poner nuevamente en duda esa literatura del Yo de…

  • newsletter/69

    newsletter/69

    newsletter n69. sobre el candidato de Pinochet, en las palabras de Daniel Matamala; la fotografía arquitectónica de Helen Binet; las historias secretas que cuenta un poco de aire; y cómo el pueblo Sami está exigiendo un tambor confiscado por Noruega. Respuestas a preguntas: ¿cuánto cuesta la maternidad? ¿adonde se fueron los insectos? ¿necesitamos un nuevo…

  • «La piel que arrugan los pedros cuando gruñen» de Natalia Montoya en Galeria Macchina: materiales para una metafísica del encuentro

    «La piel que arrugan los pedros cuando gruñen» de Natalia Montoya en Galeria Macchina: materiales para una metafísica del encuentro

    «La piel que arrugan los pedros cuando gruñen» de Natalia Montoya en Galeria Macchina: materiales para una metafísica del encuentro por Fernanda Ramírez. «Mi encuentro con estas piezas fue desde el asombro, primero, porque son piezas increíblemente seductoras; y segundo, porque a pesar de que son figuras únicas, al mismo tiempo son imágenes que están…

  • newsletter/68

    newsletter/68

    newsletter/68: Daniel Matamala explica con pelos y señales como se puede mentir con estadísticas. Una conversación sobre la nueva bienal de Chile, SACO (vía artishock) y fotos de la instalación postuma de Christo en el Arco del Triunfo. Dos visiones muy distintas sobre la misma obra: Diego Zúñiga y Cristián Silva escribieron sobre la exposición…

  • Mariana Najmanovich: La muerte y otras miserias. Reflexiones sobre lo poshumano

    Mariana Najmanovich: La muerte y otras miserias. Reflexiones sobre lo poshumano

    «Mariana Najmanovich: La muerte y otras miserias. Reflexiones sobre lo poshumano» es una de las exposiciones que se pueden visitar actualmente en el Museo Nacional de Bellas Artes. Sobre ella, el posthumanismo, nuestra obsesión con la piel, y las consecuencias de la muerte, la enfermedad y la miseria, es que escribe hoy Camila Alegría. «La…

  • newsletter/67

    newsletter/67

    newsletter 69. Anish Kapoor y su obsesión con el rojo del cuerpo; la Alemania Nazi y el arte «demente»; y el llamado a boicottear la Bienal de la Habana. Un modelo de negocios justo para internet y colonialismo digital. Una exposicion sostiene que un campo de refugiados debiera declararse Patrimonio de la Humanidad; muy distinto…

  • ¿Qué ven los márgenes cuando nos miran?

    ¿Qué ven los márgenes cuando nos miran?

    «¿Qué ven los márgenes cuando nos miran?» por Fernanda Ramírez sobre la exposición «No hay cielo sin nubes» de Claudia Gutiérrez en Galería AFA. A partir de las sorprendentes piezas textiles de Gutiérrez, es posible pensar su obra como un trabajo eminentemente centrífugo. Recorriendo algunas las distintas capas que podemos encontrar en esta exposición una…

  • Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería

    Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería

    Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería. Esta pequeña entrevista se hace en el contexto de la residencia Rumor, parte del proyecto Cordillera Galería, una iniciativa de la artista argentina Gimena Castellón-Arrieta. Rumor es una residencia, cambiante, móvil y flexible, que comienza como una exposición digital (formato que Cordillera Galería lleva…

  • newsletter/66

    newsletter/66

    newsletter n66. No sabía muy bien qué escribir en esta newsletter, especialmente calzando como sucede con el segundo aniversario de la revuelta. Más que re-enviar viejas (aunque buenísimas) lecturas, prefiero seguir compartiendo nuevas fuentes de nutrición, algunas que creo que se relacionan – de maneras más evidente, unas, quizás de formas más subterráneas, otras -…

  • Francisca Álvarez y el arte de la ilustración

    Francisca Álvarez y el arte de la ilustración

    «Francisca Álvarez y el arte de la ilustración» por Camila Alegría. Sobre la magia de las imágenes, la repetición, el lenguaje. Sobre mujeres que transitan de un encuadre a otro, realizando extrañas acciones sobre las que nos gustaría saber más. «La sombra de una mujer pasa de una imagen a otra. Es como si la…