Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiqueta: Camila Alegría

  • Fuera de bases: la institución va por detrás

    Fuera de bases: la institución va por detrás

    «Fuera de bases: la institución va por detrás». En este nuevo texto de Camila Alegría la escritora nos invita a explorar la exposición «Fuera de bases», y a reflexionar en torno a obras y artistas que por diversos motivos quedan «fuera» de los recorridos y derivas tradicionales de la carrera artística; fuera de bases, fuera…

  • Olga Tokarczuk y la reivindicación de la ternura

    Olga Tokarczuk y la reivindicación de la ternura

    «Olga Tokarczuk y la reivindicación de la ternura», por Camila Alegría. «¿Qué significa entonces reivindicar la ternura? Significa, en primera instancia, dejar de infantilizarla para poder comprenderla en sus eslabones más profundos. Significa comenzar a ponerla en práctica, comprendiéndonos como parte de un sistema interconectado. Significa poner nuevamente en duda esa literatura del Yo de…

  • Mariana Najmanovich: La muerte y otras miserias. Reflexiones sobre lo poshumano

    Mariana Najmanovich: La muerte y otras miserias. Reflexiones sobre lo poshumano

    «Mariana Najmanovich: La muerte y otras miserias. Reflexiones sobre lo poshumano» es una de las exposiciones que se pueden visitar actualmente en el Museo Nacional de Bellas Artes. Sobre ella, el posthumanismo, nuestra obsesión con la piel, y las consecuencias de la muerte, la enfermedad y la miseria, es que escribe hoy Camila Alegría. «La…

  • Francisca Álvarez y el arte de la ilustración

    Francisca Álvarez y el arte de la ilustración

    «Francisca Álvarez y el arte de la ilustración» por Camila Alegría. Sobre la magia de las imágenes, la repetición, el lenguaje. Sobre mujeres que transitan de un encuadre a otro, realizando extrañas acciones sobre las que nos gustaría saber más. «La sombra de una mujer pasa de una imagen a otra. Es como si la…

  • Isidora Correa y la arqueología del presente

    Isidora Correa y la arqueología del presente

    – Por Camila Alegría

  • PERIFÉRICA: Arte Contemporáneo Poblacional

    PERIFÉRICA: Arte Contemporáneo Poblacional

    «PERIFÉRICA: Arte Contemporáneo Poblacional» por Camila Alegría. «Creemos ser país y la verdad es que somos apenas paisaje» escribió alguna vez Nicanor Parra. En su texto esta semana, Camila Alegría hila una serie de reflexiones en torno a la obsesión con la alta cultura en Chile, la segregación del espacio público, el estado del arte…

  • La Monalisa chilena

    La Monalisa chilena

    «La Monalisa chilena» por Camila Alegría. Una invitación a detenernos en el nuevo film «El viaje de Monalisa», de Nicole Costa, que cuenta la historia de Monalisa, travesti chilena radicada en Nueva York. Resistencia, poesía, performance y prostritución se entretejen como en la larga trenza por la cual se hizo conocida. «Un libro de relatos…

  • Susana Wald y la estela invisible de las surrealistas

    Susana Wald y la estela invisible de las surrealistas

    «Susana Wald y la estela invisible de las surrealistas» por Camila Alegría. ¿cuántas artistas surrealistas conoces? ¿puedes nombrar más de 5? En su texto de hoy, Camila Alegría recorre la historia de la pintora surrealista Susana Wald, nacida en Hungría pero nacionalizada chilena, cuya obra es objeto de una retrospectiva en el Museo Nacional de…

  • newsletter/54

    newsletter/54

    newsletter/54 comienza con el compromiso de compartir más enlaces en español, y la petición de que también me compartan sus lecturas/links favoritos para circularlos en la comunidad de suscriptores que se ha ido generando. Esta semana les comparto sobre el empeño de ciertos empresarios por afirmar que los chilenos son flojos en vez de hacer…

  • Cecilia Vicuña y la danza de los precarios

    Cecilia Vicuña y la danza de los precarios

    Cecilia Vicuña y la danza de los precarios. Durante los meses que vienen, Camila Alegría estará escribiendo sobre les artistes nominades al Premio Nacional de Arte. Empezamos con Cecilia Vicuña, nuestra preferencia como equipo: «Cecilia Vicuña no solo organiza, ordena y analiza antropológicamente nuestros residuos ―y entabla ciertas relaciones agudas con la precariedad latinoamericana―, sino…