Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Categoría: precarización

  • La economía de la ausencia en el arte contemporáneo- algunas reflexiones

    La economía de la ausencia en el arte contemporáneo- algunas reflexiones

    La economía de la ausencia – algunas reflexiones por Fernanda Ramírez (salvajearte.cl). Hace algunos años, era casi obvio mencionar que uno de los elementos más importantes al momento de experimentar la cultura es la presencialidad. Sin embargo, la certeza y los beneficios de la presencialidad física se pusieron «patas arriba» con la llegada del COVID-19,…

  • newsletter/49

    newsletter/49

    newsletter/49 sobre el acto de cuidar y sobre donde ponemos la atención (recuerdan: de lo que entra depende lo que sale!). Cuidado y apoyo mutuos fueron las estrategias de KM0, Sagrada Mercancía y UV Estudios durante la pandemia (vía terremoto). Una filosofía en torno a las plantas, por Michael Merder para endémico; y una guía…

  • newsletter/44

    newsletter/44

    newsletter 44 1. sobre trabajadores con bajas cualificaciones y porqué no son ellos el problema, sino que sus condiciones laborales. 2. los intentos por traducir el lenguaje de los animales (se puede realmente?) 3. newsletteres excelentes: las de Caroline Criado-Pérez (quizás les suena del libro «Invisibile Women») y Mariana Matija. 4. Daniel Matamala escribe sobre…

  • newsletter/43

    newsletter/43

    newsletter #43. Columnas nutritivas después de la tontera de que la «gente es pobre porque es floja» de la semana pasada. Anne Helen Peterson sobre un sistema profundamente quebrado, y las posibilidades que se abren cuando tenemos los recursos para decir «no» a trabajos precarios, mal pagados, peligrosos; Daniel Matamala analiza esa búsqueda de «mano…

  • newsletter/42

    newsletter/42

    newsletter 42. Un tumblr de animales como antídoto al encierro; las reflexiones de Pablo Duarte en torno al trabajo precario, el encierro, y la tecnología. La transcripción de una breve charla de Ivan Illich sobre el silencio como «espacio común» (y qué pasa cuando lo volvemos a aplicar al medioambiente). La activista negra Marian Anderson;…

  • Doce hitos del arte y la cultura el 2020

    Doce hitos del arte y la cultura el 2020

    ¿Qué hitos han marcado al arte y la cultura este año tan extraño? ¿Qué exposiciones, personajes o eventos han tenido más impacto, dando forma a un antes y después? Una lista de 12 hitos profundamente personales: la elección de Las Tesis entre las personalidades más influyentes del año; DelightLab y su trabajo en la calle;…

  • newsletter/34

    newsletter/34

    Newsletter de fin de año. Obviamente, empezar compartiendo las palabras escogidas por el Oxford English Dictionary para describirlo (normalente es sólo una pero el 2020 sigue desafiando convenciones; la del 2019 fue «emergencia climática», chan!). 52 datos freak de este año freak, y los colores que Pantone dice representan el 2021 (ambos graciosos). Comparto algunos…

  • newsletter/29

    newsletter/29

    newsletter/29. Se viene Gallery Weekend Santiago, para que anoten en los calendarios si aún no lo hacen. Sobre el autorretrato de Dürer y la fotografía con Drones; etapas de la gentrificación; el derecho a la propia imagen. Links para descargar libros extraños, gratis, de arte. Sobre pravilegios y meritocracia. Sobre los costos del teletrabajo. Recomiendo…

  • Proyecto Sin Nombre – Paula Ábalos

    Proyecto Sin Nombre – Paula Ábalos

    La décima (!!!) entrevista del #proyectosinnombre junto a Paula Valenzuela es a la artista medial Paula Ábalos. Emocionante subir esta conversación ad portas del plebiscito del domingo: un diálogo sobre un sistema económico acelerado, sobre el lujo que implica tener tiempo para dedicarse a tallerear, sobre la artista como lo opuesto al flaneur o dandy…

  • newsletter/19

    newsletter/19

    newsletter/19 dedicada especialmente los museos: a los que están pensando en abrir, a los que están con problemas por esta precariedad descontrolado, a los que ya desaparecieron y a los que están documentando la pandemia para futuras generaciones. Recomendaciones de lectura (como la entrevista a Pitzi Cárdenas), para escuchar (cantantes feministas como nuestra Anita Tijoux),…