Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Categoría: pintura

  • newsletter/69

    newsletter/69

    newsletter n69. sobre el candidato de Pinochet, en las palabras de Daniel Matamala; la fotografía arquitectónica de Helen Binet; las historias secretas que cuenta un poco de aire; y cómo el pueblo Sami está exigiendo un tambor confiscado por Noruega. Respuestas a preguntas: ¿cuánto cuesta la maternidad? ¿adonde se fueron los insectos? ¿necesitamos un nuevo…

  • newsletter/68

    newsletter/68

    newsletter/68: Daniel Matamala explica con pelos y señales como se puede mentir con estadísticas. Una conversación sobre la nueva bienal de Chile, SACO (vía artishock) y fotos de la instalación postuma de Christo en el Arco del Triunfo. Dos visiones muy distintas sobre la misma obra: Diego Zúñiga y Cristián Silva escribieron sobre la exposición…

  • Mariana Najmanovich: La muerte y otras miserias. Reflexiones sobre lo poshumano

    Mariana Najmanovich: La muerte y otras miserias. Reflexiones sobre lo poshumano

    «Mariana Najmanovich: La muerte y otras miserias. Reflexiones sobre lo poshumano» es una de las exposiciones que se pueden visitar actualmente en el Museo Nacional de Bellas Artes. Sobre ella, el posthumanismo, nuestra obsesión con la piel, y las consecuencias de la muerte, la enfermedad y la miseria, es que escribe hoy Camila Alegría. «La…

  • Informe para la Academia sobre un cuadro próximamente a ser robado

    Informe para la Academia sobre un cuadro próximamente a ser robado

    «Informe para la Academia sobre un cuadro próximamente a ser robado». Una de nuestras críticas anuncia su intención y planes de hacerse con la icónica obra de arte chilena de Alfredo Valenzuela Puelma «La perla del mercader». Parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, nuestro imaginario nacional, y de la historia del…

  • newsletter/59

    newsletter/59

    newsletter 59. En Santiago reabrieron los museos y galerías y exposiciones y es como una explosión, les dejo algunas recomendaciones de lugares para ir a curiosear y patiparrear. Sobre como salir de la sequedad creativa post-cuarentena; sobre museos, productividad y digitalidad (y sobre el «Museo de comida asquerosa»). La poesía y el horror del arte…

  • Susana Wald y la estela invisible de las surrealistas

    Susana Wald y la estela invisible de las surrealistas

    «Susana Wald y la estela invisible de las surrealistas» por Camila Alegría. ¿cuántas artistas surrealistas conoces? ¿puedes nombrar más de 5? En su texto de hoy, Camila Alegría recorre la historia de la pintora surrealista Susana Wald, nacida en Hungría pero nacionalizada chilena, cuya obra es objeto de una retrospectiva en el Museo Nacional de…

  • newsletter/53

    newsletter/53

    newsletter 53. Comparto mis columnas de domingo favoritas (Contardo, Escobar y Matamala). Sobre el cuidado como «infraestructura esencial»; y sobre lo suficiente. ¿Qué es suficiente? ¿Cómo lo aplicamos a la suficiencia energética? ¿Qué es el efecto Diderot? ¿Cómo vinculamos nuestro valor personal a la idea de estar ocupados? Un mapa de la riqueza mundial a…

  • Magdalena Contreras “El gato de sus ojos en el perro de mi cuerpo” en Edificio Alonso

    Magdalena Contreras “El gato de sus ojos en el perro de mi cuerpo” en Edificio Alonso

    Hasta mañana 6 de marzo Magdalena Contreras expone “El gato de sus ojos en el perro de mi cuerpo” en Edificio Alonso, bajo el diseño de montaje de Catalina Reina y con un texto curatorial de Olivia Guasch. Este último es evocador, poético y sensible (casi húmedo) termina con una frase que me pareció el…

  • Proyecto Sin Nombre: Amalia Valdés

    Proyecto Sin Nombre: Amalia Valdés

    Amalia Valdés. Entrevista número 12, última de este ciclo, y no puede ser coincidencia que cierre una artista profundamente conectada con ritmos, patrones, con la geometría y la matemática, con la magia del número y del símbolo. Amalia Valdés trabaja a partir de signos, signos que va recogiendo de viajes, libros y de su vida,…

  • newsletter/32

    newsletter/32

    Newsletter de vuelta de vacaciones. Le dedico bastante al supuesto «descubrimiento» de arte rupestre en el Amazonas, el cual es comparado con la Capilla Sixtina. En un giro que espero no les sorprenda, acá se ha sabido hace años de este sitio arquelógico, pero bastó con que una investigadora inglesa lo conociera para que se…