Categoría: performance
-
Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería
Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería. Esta pequeña entrevista se hace en el contexto de la residencia Rumor, parte del proyecto Cordillera Galería, una iniciativa de la artista argentina Gimena Castellón-Arrieta. Rumor es una residencia, cambiante, móvil y flexible, que comienza como una exposición digital (formato que Cordillera Galería lleva…
-
Informe para la Academia sobre un cuadro próximamente a ser robado
«Informe para la Academia sobre un cuadro próximamente a ser robado». Una de nuestras críticas anuncia su intención y planes de hacerse con la icónica obra de arte chilena de Alfredo Valenzuela Puelma «La perla del mercader». Parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, nuestro imaginario nacional, y de la historia del…
-
Apuntes sobre lo «camp» y la exposición colectiva «Vuelta alto» en el Instituto Tele Arte
Apuntes sobre lo «camp» y la exposición «Vuelta alto» en el Instituto Tele Arte. Desde el 2 de septiembre y hasta este domingo se exhibe en el Instituto Tele Arte «Vuela alto», una exposición que conmemora la vida, muerte y mitología de Felipe Camiroaga. Lúdica, camp, exagerada y desafiante, como es el culto popular al…
-
Cecilia Vicuña y la danza de los precarios
Cecilia Vicuña y la danza de los precarios. Durante los meses que vienen, Camila Alegría estará escribiendo sobre les artistes nominades al Premio Nacional de Arte. Empezamos con Cecilia Vicuña, nuestra preferencia como equipo: «Cecilia Vicuña no solo organiza, ordena y analiza antropológicamente nuestros residuos ―y entabla ciertas relaciones agudas con la precariedad latinoamericana―, sino…
-
Maha Vial: Rupturista Periférica (o los “archivos complementarios” de una comunidad luminosa)
Maha Vial: Rupturista Periférica (o los “archivos complementarios” de una comunidad luminosa) por Camila Alegría. Tras saber de la muerte de la actriz, dramaturga, performer y poeta icónica de la ciudad de Valdivia, Maha Vial, y jugando con la idea de «archivos complementarios» de Ignacio Szmulewicz, Camila Alegría se pregunta por ese sentido de comunidad…
-
«El levantamiento de la sombra» de Fernanda López en Galería Aninat, y el «mal de espanto de galería».
«El levantamiento de la sombra» de Fernanda López en Galería Aninat, y el «mal de espanto de galería» por Fernanda Ramírez. Una exposición con mucho potencial en cuanto a materialidad, delicadeza, sugerencia y uso del color, que trata temas contingentes como la enfermedad y salud desde la perspectiva de la tradición popular. ¿Porqué aparece entonces…
-
Lorenza Bottner y el cuerpo disidente
«Lorenza Bottner y el cuerpo disidente» por Camila Alegría. Este sábado de encierro, la autora nos invita a un breve recorrido por la vida de esta artista, que desafió convenciones de género al tiempo que cuestionaba la «hegemonía de la mano» en una sociedad que infantiliza y excluye a quienes tienen cuerpos que quedan fuera…
-
Proyecto sin nombre: Constanza Alarcón Tennen
Segunda entrevista del Proyecto sin nombre a Constanza Alarcón Tennen, siempre junto a Paula Valenzuela. Promiscua en cuanto a fuentes, medios y temáticas, se ha enfocado en los terremotos como eventos terribles pero naturales; en la memoria y el recuerdo familiar como sitios de excavación de comportamientos y patrones que se repiten por generaciones; y…
-
Pilar Quinteros y la magia de la representación
«Pilar Quinteros y la magia de la representación» de Camila Alegría. Un breve pero sugerente texto sobre los vínculos y corrientes que conectan performance, ritual, la confección de imágenes e imaginarios, la magia y lo desconocido. A través de un breve recorrido por la obra de Quinteros, va hilando estos temas con la obra y…