Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Categoría: ocio

  • Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería

    Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería

    Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería. Esta pequeña entrevista se hace en el contexto de la residencia Rumor, parte del proyecto Cordillera Galería, una iniciativa de la artista argentina Gimena Castellón-Arrieta. Rumor es una residencia, cambiante, móvil y flexible, que comienza como una exposición digital (formato que Cordillera Galería lleva…

  • newsletter/64

    newsletter/64

    newsletter/64. Paula Escobar abordó de forma precisa, como siempre, la marcha anti-inmigrante de Iquique. Sobre el movimiento «lying flat» y el trabajo como falso ídolo; y porqué nos cuesta tanto terminar las cosas pendientes por hacer. En Artishock entrevistaron a Varinia Brodsky y Mariairis Flores por su publicación sobre mujeres en el arte en Chile;…

  • newsletter/63

    newsletter/63

    newsletter 63. Un saludo a quienes están representando a Chile en Ars Electrónica (vía Artishock) como Claudia Müller, Samuel Domínguez, Elisa Balmaceda, María Court y Trinidad Piriz. Sobre las complicadas relaciones entre cambio climático, alimento, la agricultura y las cadenas de abastecimiento en California. La pandemia también generó una pandemia de trabajólicos (¿será por eso que…

  • newsletter/61

    newsletter/61

    newsletter 61 dedicada a reencontrarnos con lenguajes que pueden parecernos nuevos pero son tan antiguos como la tierra; sobre reconectar con lo más-allá-de-lo-humano. Primero, sobre esa extraña sensación generalizada que se ha instalado sobre nosotros: no es ansiedad, no es depresión, pero es constante, inquietante, y nueva. Una posible solución: en Bélgica están recetando visitas…

  • newsletter/49

    newsletter/49

    newsletter/49 sobre el acto de cuidar y sobre donde ponemos la atención (recuerdan: de lo que entra depende lo que sale!). Cuidado y apoyo mutuos fueron las estrategias de KM0, Sagrada Mercancía y UV Estudios durante la pandemia (vía terremoto). Una filosofía en torno a las plantas, por Michael Merder para endémico; y una guía…

  • newsletter/48

    newsletter/48

    newsletter 48. junto a algunas reflexiones sobre ese crecimiento a ratos invisible del invierno (subterráneo, húmero, silencioso y finalmente maravilloso) comparto uno de los mejores textos que he leído este año: la entrevista de Joselyne Contreras a Tania Bruguera para Artishock. El arte en pandemia: Phoebe Bridgers, Sheila Hicks, Ali Smith, Amanda Gorman, Jenny Holzer…

  • newsletter/44

    newsletter/44

    newsletter 44 1. sobre trabajadores con bajas cualificaciones y porqué no son ellos el problema, sino que sus condiciones laborales. 2. los intentos por traducir el lenguaje de los animales (se puede realmente?) 3. newsletteres excelentes: las de Caroline Criado-Pérez (quizás les suena del libro «Invisibile Women») y Mariana Matija. 4. Daniel Matamala escribe sobre…

  • newsletter/37

    newsletter/37

    Última newsletter por unas semanas, para que se puedan poner al día y yo descansar (y aprovechar de repensar rumbos, razones y rutinas!). Un artículo con la mejor historia de amor que van a leer (aunque no lo crean). Reflexiones en torno a lo que pasó en el capitolio gringo hace unas semanas: el privilegio…

  • Un Manifiesto Suave

    Un Manifiesto Suave

    «Un manifiesto suave» es un listado de 10 principios que la artista y poeta Cortney Cassidy intenta aplicar a su trabajo. En un contexto que exige producción, consumo y actualización constantes, ella busca aplicar activamente sus 10 principios a «por lo menos un un proyecto… como un entrenamiento de bajo impacto para las rodillas». Ello…

  • newsletter/35

    newsletter/35

    Feliz año nuevo! O año medio, si miden el año desde el sur. De todas formas, una nueva oportunidad para mirar hacia adelante, y suscribirse a la newsletter si aún no lo hacen. Este n35: sobre como contar historias difíciles; sobre ideas rápidas vs ideas lentas y como hacer que se propaguen más rápido las…