Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Categoría: Museo Bellas Artes

  • newsletter/68

    newsletter/68

    newsletter/68: Daniel Matamala explica con pelos y señales como se puede mentir con estadísticas. Una conversación sobre la nueva bienal de Chile, SACO (vía artishock) y fotos de la instalación postuma de Christo en el Arco del Triunfo. Dos visiones muy distintas sobre la misma obra: Diego Zúñiga y Cristián Silva escribieron sobre la exposición…

  • Mariana Najmanovich: La muerte y otras miserias. Reflexiones sobre lo poshumano

    Mariana Najmanovich: La muerte y otras miserias. Reflexiones sobre lo poshumano

    «Mariana Najmanovich: La muerte y otras miserias. Reflexiones sobre lo poshumano» es una de las exposiciones que se pueden visitar actualmente en el Museo Nacional de Bellas Artes. Sobre ella, el posthumanismo, nuestra obsesión con la piel, y las consecuencias de la muerte, la enfermedad y la miseria, es que escribe hoy Camila Alegría. «La…

  • Informe para la Academia sobre un cuadro próximamente a ser robado

    Informe para la Academia sobre un cuadro próximamente a ser robado

    «Informe para la Academia sobre un cuadro próximamente a ser robado». Una de nuestras críticas anuncia su intención y planes de hacerse con la icónica obra de arte chilena de Alfredo Valenzuela Puelma «La perla del mercader». Parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, nuestro imaginario nacional, y de la historia del…

  • newsletter/59

    newsletter/59

    newsletter 59. En Santiago reabrieron los museos y galerías y exposiciones y es como una explosión, les dejo algunas recomendaciones de lugares para ir a curiosear y patiparrear. Sobre como salir de la sequedad creativa post-cuarentena; sobre museos, productividad y digitalidad (y sobre el «Museo de comida asquerosa»). La poesía y el horror del arte…

  • newsletter/57

    newsletter/57

    newsletter/57 – sobre cambio climático y el elocuente informe del IPCC. Sobre maneras de enmarcar y profundizar el problema; sobre cómo es más fácil «pensar en el fin de la civilización que el fin del capitalismo»; sobre los peligros del tecno-optimismo (suena nerd pero es de las mejores lecturas de esta semana). Sobre nuevas soluciones…

  • Susana Wald y la estela invisible de las surrealistas

    Susana Wald y la estela invisible de las surrealistas

    «Susana Wald y la estela invisible de las surrealistas» por Camila Alegría. ¿cuántas artistas surrealistas conoces? ¿puedes nombrar más de 5? En su texto de hoy, Camila Alegría recorre la historia de la pintora surrealista Susana Wald, nacida en Hungría pero nacionalizada chilena, cuya obra es objeto de una retrospectiva en el Museo Nacional de…

  • newsletter/46

    newsletter/46

    newsletter 46. Reflexiones sobre qué hay detrás de discusiones sobre la educación y la vuelta a clases que usan frases como «año perdido» (vía Revista Anfibia) ; y discusiones en que se cae en el despectivo «esa gente» (vía Daniel Matamala). La nueva exposición de David Hockney en Royal Academy of Arts sobre la primavera…

  • Doce hitos del arte y la cultura el 2020

    Doce hitos del arte y la cultura el 2020

    ¿Qué hitos han marcado al arte y la cultura este año tan extraño? ¿Qué exposiciones, personajes o eventos han tenido más impacto, dando forma a un antes y después? Una lista de 12 hitos profundamente personales: la elección de Las Tesis entre las personalidades más influyentes del año; DelightLab y su trabajo en la calle;…

  • «Las Tres Dimensiones» de Francisca Prieto

    «Las Tres Dimensiones» de Francisca Prieto

    Siempre me ha encantado ir a museos (pues sí, algo obvio a estar alturas). Sin embargo, invariablemente mis museos favoritos han sido aquellos dedicados exclusivamente a un o una artista. Estoy pensando en el Museo de Van Gogh en Amsterdam, la Fundació Joan Miró, o el Salvador Dalí Museum (nota aparte: ¿quien conoce un museo…