Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Categoría: literatura

  • Olga Tokarczuk y la reivindicación de la ternura

    Olga Tokarczuk y la reivindicación de la ternura

    «Olga Tokarczuk y la reivindicación de la ternura», por Camila Alegría. «¿Qué significa entonces reivindicar la ternura? Significa, en primera instancia, dejar de infantilizarla para poder comprenderla en sus eslabones más profundos. Significa comenzar a ponerla en práctica, comprendiéndonos como parte de un sistema interconectado. Significa poner nuevamente en duda esa literatura del Yo de…

  • newsletter/68

    newsletter/68

    newsletter/68: Daniel Matamala explica con pelos y señales como se puede mentir con estadísticas. Una conversación sobre la nueva bienal de Chile, SACO (vía artishock) y fotos de la instalación postuma de Christo en el Arco del Triunfo. Dos visiones muy distintas sobre la misma obra: Diego Zúñiga y Cristián Silva escribieron sobre la exposición…

  • newsletter/67

    newsletter/67

    newsletter 69. Anish Kapoor y su obsesión con el rojo del cuerpo; la Alemania Nazi y el arte «demente»; y el llamado a boicottear la Bienal de la Habana. Un modelo de negocios justo para internet y colonialismo digital. Una exposicion sostiene que un campo de refugiados debiera declararse Patrimonio de la Humanidad; muy distinto…

  • newsletter/65

    newsletter/65

    newletter 65: Daniel Matamala y el patrón de abuso de la relación entre dinero, poder y política de Sebastián Piñera. Mis felicitaciones al equipo que representará a Chile en la próxima Bienal de Venecia, «Turba Tol» liderado por la curadora Camila Marambio. Sobre la tensión entre decidir y elegir, y sobre si el laguidecer es…

  • newsletter/63

    newsletter/63

    newsletter 63. Un saludo a quienes están representando a Chile en Ars Electrónica (vía Artishock) como Claudia Müller, Samuel Domínguez, Elisa Balmaceda, María Court y Trinidad Piriz. Sobre las complicadas relaciones entre cambio climático, alimento, la agricultura y las cadenas de abastecimiento en California. La pandemia también generó una pandemia de trabajólicos (¿será por eso que…

  • newsletter/62

    newsletter/62

    newsletter 62: un poco de arte al día – comienza la realización de uno de los sueños del dúo Christo en París, Mariagrazia Muscatello escribe sobre el ocaso de los «star artists», Camila Alegría sobre el Festival Periférica, y felicitacitamos a Francisco Gazitúa, ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas. Ideas para copiar de cómo…

  • newsletter/59

    newsletter/59

    newsletter 59. En Santiago reabrieron los museos y galerías y exposiciones y es como una explosión, les dejo algunas recomendaciones de lugares para ir a curiosear y patiparrear. Sobre como salir de la sequedad creativa post-cuarentena; sobre museos, productividad y digitalidad (y sobre el «Museo de comida asquerosa»). La poesía y el horror del arte…

  • newsletter/54

    newsletter/54

    newsletter/54 comienza con el compromiso de compartir más enlaces en español, y la petición de que también me compartan sus lecturas/links favoritos para circularlos en la comunidad de suscriptores que se ha ido generando. Esta semana les comparto sobre el empeño de ciertos empresarios por afirmar que los chilenos son flojos en vez de hacer…

  • Maha Vial: Rupturista Periférica (o los “archivos complementarios” de una comunidad luminosa)

    Maha Vial: Rupturista Periférica (o los “archivos complementarios” de una comunidad luminosa)

    Maha Vial: Rupturista Periférica (o los “archivos complementarios” de una comunidad luminosa) por Camila Alegría. Tras saber de la muerte de la actriz, dramaturga, performer y poeta icónica de la ciudad de Valdivia, Maha Vial, y jugando con la idea de «archivos complementarios» de Ignacio Szmulewicz, Camila Alegría se pregunta por ese sentido de comunidad…

  • newsletter/51

    newsletter/51

    newsletter 51 sobre la gran duda: ¿existen los aliens? (yo digo que sí!). Sobre la ansiedad colectiva de volver a la normalidad; nuestra incapacidad de predecir el futuro (hola, variante delta); y la moralina y carrete que (probablemente) se vienen post-covid). Un indice de mapas dementes; sobre la invención del cubo blanco (via Paco Barragan…