Categoría: land art
-
newsletter/63
newsletter 63. Un saludo a quienes están representando a Chile en Ars Electrónica (vía Artishock) como Claudia Müller, Samuel Domínguez, Elisa Balmaceda, María Court y Trinidad Piriz. Sobre las complicadas relaciones entre cambio climático, alimento, la agricultura y las cadenas de abastecimiento en California. La pandemia también generó una pandemia de trabajólicos (¿será por eso que…
-
newsletter/48
newsletter 48. junto a algunas reflexiones sobre ese crecimiento a ratos invisible del invierno (subterráneo, húmero, silencioso y finalmente maravilloso) comparto uno de los mejores textos que he leído este año: la entrevista de Joselyne Contreras a Tania Bruguera para Artishock. El arte en pandemia: Phoebe Bridgers, Sheila Hicks, Ali Smith, Amanda Gorman, Jenny Holzer…
-
newsletter/43
newsletter #43. Columnas nutritivas después de la tontera de que la «gente es pobre porque es floja» de la semana pasada. Anne Helen Peterson sobre un sistema profundamente quebrado, y las posibilidades que se abren cuando tenemos los recursos para decir «no» a trabajos precarios, mal pagados, peligrosos; Daniel Matamala analiza esa búsqueda de «mano…
-
newsletter/39
newsletter 39; comparto a artículos videos, obras y entrevistas. Sobre qué instituciones duran (y porqué); sobre crypto-arte y NFTs; sobre Ana Mendieta, y las secuelas de una relación abusiva. Sobre la importancia de vivir un luto de lo que ha sido la pandemia, un verdadero trauma colectivo en cámara lenta. Recomendaciones de libros «Días festivos»…
-
newsletter/32
Newsletter de vuelta de vacaciones. Le dedico bastante al supuesto «descubrimiento» de arte rupestre en el Amazonas, el cual es comparado con la Capilla Sixtina. En un giro que espero no les sorprenda, acá se ha sabido hace años de este sitio arquelógico, pero bastó con que una investigadora inglesa lo conociera para que se…
-
Newsletter/13
Newsletter 13, comparto sobre arquitectura (y las reflexiones en torno al futuro de las ciudades, hogares y espacios de trabajo post-covid), diseño (¿cómo diseñar el avión de papel perfecto?) y fotografía (desde juegos abandonados a la suburbia de Las Vegas). Artículos sobre cómo escribir y cómo escribir un libro; los muros hablan; lecturas de cuarentena…
-
Newsletter/8
Newsletter para reflexionar sobre una semana muy cargada. Lecturas de Toni Morrison, Barack Obama, Fannie Lou Hamer y James Baldwin. ¿Sabían que un 3,5% de la población puede generar cambios radicales? Sobre como decolonizar el museo, la ilustración y el diseño. Recomendaciones para ver («The hate you give», «13th») y leer (Todos debiéramos ser feministas»…
-
#ChileDespertó : ilustradores, Delight Lab y la memoria e identidad colectiva
¿Qué decir cuando todavía no cesa el murmullo de la calle? Estos días en que el mundo artístico pareciera detenerse en solidaridad con el movimiento social, aparecieron manifestaciones artísticas con características transversales, inclusivas, comprensibles. Por un lado, un grupo de ilustradoras e ilustradores, y por otro el colectivo activista Delight Lab, han unido sus voces…