Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Categoría: cuarentena

  • Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería

    Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería

    Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería. Esta pequeña entrevista se hace en el contexto de la residencia Rumor, parte del proyecto Cordillera Galería, una iniciativa de la artista argentina Gimena Castellón-Arrieta. Rumor es una residencia, cambiante, móvil y flexible, que comienza como una exposición digital (formato que Cordillera Galería lleva…

  • newsletter/65

    newsletter/65

    newletter 65: Daniel Matamala y el patrón de abuso de la relación entre dinero, poder y política de Sebastián Piñera. Mis felicitaciones al equipo que representará a Chile en la próxima Bienal de Venecia, «Turba Tol» liderado por la curadora Camila Marambio. Sobre la tensión entre decidir y elegir, y sobre si el laguidecer es…

  • Rumor: una forma fresca de hacer las cosas

    Rumor:  una forma fresca de hacer las cosas

    «Rumor: una forma fresca de hacer las cosas». En el primero de tres textos dedicados a esta exhibición convertida en residencia y que hoy vuelve a mostrarse como exhibición on-line, conversamos con las 6 artistas que formaron parte de la residencia Rumor de Galería Cordillera: Daniela Arnaudo (ARG), Florencia Caiazza (ARG), Maia Gattás Vargas (ARG),…

  • newsletter/59

    newsletter/59

    newsletter 59. En Santiago reabrieron los museos y galerías y exposiciones y es como una explosión, les dejo algunas recomendaciones de lugares para ir a curiosear y patiparrear. Sobre como salir de la sequedad creativa post-cuarentena; sobre museos, productividad y digitalidad (y sobre el «Museo de comida asquerosa»). La poesía y el horror del arte…

  • «Querido diario» para Relieve Contemporáneo

    «Querido diario» para Relieve Contemporáneo

    «Querido diario» es una serie de publicaciones especiales de Relieve Contemporáneo que buscan acercar el universo personal y las particularidades de los diversos contextos en el que están trabajando y pensando curadorxs y gestorxs de diferentes ciudades del mundo. Gracias a la invitación de Mercedes López fui parte de esta cápsula, la que hoy les…

  • newsletter/56

    newsletter/56

    newsletter 56, dedicada al tema arte/feminismo/maternidad. Empezamos con un hermoso manifiesto sobre el tema, un recorrido por la cuarta ola feminista, y un texto de Nelly Richard sobre mayos feministas en Chile (2018 y 2021). Entrevistas a las artistas Paula Rego y Concepción Balmes. Perfiles de Elisa Araya (primera rectora de la UMCE) y Laurence…

  • Proyecto sin nombre: Patricia Domínguez

    Proyecto sin nombre: Patricia Domínguez

    Les presento con emoción la tercera entrevisat de este ciclo de conversaciones #proyectosinnombre. Esta vez junto a Paula Valenzuela entrevistamos a la artista Patricia Domínguez. Hablamos sobre lineaje, herencia, y la importancia de entender desde dónde hablamos; de reelaborar, re-descubrir e integrar nuestras memorias e historias familiares; de qué tan condicionado estamos a contener o…

  • newsletter/55

    newsletter/55

    newsletter 55 / sobre monopolios digitales; cómo controlarlos, domesticarlos y vivirlos en la nueva cotidianeidad digital (vía New York Times, Revista Anfibia y Revista Santiago). Artishock ha tenido una serie de entrevistas absolutamente notables, y esta semana les comparto la de Alejandra Villasmil a Cristián Silva y de Cristóbal Cea a Víctor Díaz. Fernanda Ramírez…

  • newsletter/53

    newsletter/53

    newsletter 53. Comparto mis columnas de domingo favoritas (Contardo, Escobar y Matamala). Sobre el cuidado como «infraestructura esencial»; y sobre lo suficiente. ¿Qué es suficiente? ¿Cómo lo aplicamos a la suficiencia energética? ¿Qué es el efecto Diderot? ¿Cómo vinculamos nuestro valor personal a la idea de estar ocupados? Un mapa de la riqueza mundial a…

  • La economía de la ausencia en el arte contemporáneo- algunas reflexiones

    La economía de la ausencia en el arte contemporáneo- algunas reflexiones

    La economía de la ausencia – algunas reflexiones por Fernanda Ramírez (salvajearte.cl). Hace algunos años, era casi obvio mencionar que uno de los elementos más importantes al momento de experimentar la cultura es la presencialidad. Sin embargo, la certeza y los beneficios de la presencialidad física se pusieron «patas arriba» con la llegada del COVID-19,…