Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Categoría: Artistas Chilenas

  • Maha Vial: Rupturista Periférica (o los “archivos complementarios” de una comunidad luminosa)

    Maha Vial: Rupturista Periférica (o los “archivos complementarios” de una comunidad luminosa)

    Maha Vial: Rupturista Periférica (o los “archivos complementarios” de una comunidad luminosa) por Camila Alegría. Tras saber de la muerte de la actriz, dramaturga, performer y poeta icónica de la ciudad de Valdivia, Maha Vial, y jugando con la idea de «archivos complementarios» de Ignacio Szmulewicz, Camila Alegría se pregunta por ese sentido de comunidad…

  • newsletter/51

    newsletter/51

    newsletter 51 sobre la gran duda: ¿existen los aliens? (yo digo que sí!). Sobre la ansiedad colectiva de volver a la normalidad; nuestra incapacidad de predecir el futuro (hola, variante delta); y la moralina y carrete que (probablemente) se vienen post-covid). Un indice de mapas dementes; sobre la invención del cubo blanco (via Paco Barragan…

  • «El levantamiento de la sombra» de Fernanda López en Galería Aninat, y el «mal de espanto de galería».

    «El levantamiento de la sombra» de Fernanda López en Galería Aninat, y el «mal de espanto de galería».

    «El levantamiento de la sombra» de Fernanda López en Galería Aninat, y el «mal de espanto de galería» por Fernanda Ramírez. Una exposición con mucho potencial en cuanto a materialidad, delicadeza, sugerencia y uso del color, que trata temas contingentes como la enfermedad y salud desde la perspectiva de la tradición popular. ¿Porqué aparece entonces…

  • Proyecto sin nombre: Constanza Alarcón Tennen

    Proyecto sin nombre: Constanza Alarcón Tennen

    Segunda entrevista del Proyecto sin nombre a Constanza Alarcón Tennen, siempre junto a Paula Valenzuela. Promiscua en cuanto a fuentes, medios y temáticas, se ha enfocado en los terremotos como eventos terribles pero naturales; en la memoria y el recuerdo familiar como sitios de excavación de comportamientos y patrones que se repiten por generaciones; y…

  • newsletter/47

    newsletter/47

    newsletter 47, dedicado a la salud mental. Artículos sobre el «burnout» y su utilidad (o relevancia) como concepto. Las reflexiones del investigador Juan Pablo Luna sobre el «ver venir» el estallido, o la votación por independientes; y una advertencia sobre la «proyección de elite». Un ensayo sobre la sanidad en una sociedad insana; la renuncia…

  • Magdalena Atria y la cueva moderna

    Magdalena Atria y la cueva moderna

    «Magdalena Atria y la cueva moderna» por Camila Alegría. » Magdalena Atria desplaza ese material para aplicarlo ya no por el suelo de parqué del lugar, como anunciando lo caduco que resulta ese rito, sino ahora por las murallas de la galería. Luego, sobre ellas, dibuja. Sus dibujos recuerdan a los dibujos rupestres, a esas…

  • newsletter/46

    newsletter/46

    newsletter 46. Reflexiones sobre qué hay detrás de discusiones sobre la educación y la vuelta a clases que usan frases como «año perdido» (vía Revista Anfibia) ; y discusiones en que se cae en el despectivo «esa gente» (vía Daniel Matamala). La nueva exposición de David Hockney en Royal Academy of Arts sobre la primavera…

  • Pilar Quinteros y la magia de la representación

    Pilar Quinteros y la magia de la representación

    «Pilar Quinteros y la magia de la representación» de Camila Alegría. Un breve pero sugerente texto sobre los vínculos y corrientes que conectan performance, ritual, la confección de imágenes e imaginarios, la magia y lo desconocido. A través de un breve recorrido por la obra de Quinteros, va hilando estos temas con la obra y…

  • newsletter/42

    newsletter/42

    newsletter 42. Un tumblr de animales como antídoto al encierro; las reflexiones de Pablo Duarte en torno al trabajo precario, el encierro, y la tecnología. La transcripción de una breve charla de Ivan Illich sobre el silencio como «espacio común» (y qué pasa cuando lo volvemos a aplicar al medioambiente). La activista negra Marian Anderson;…

  • Magdalena Contreras “El gato de sus ojos en el perro de mi cuerpo” en Edificio Alonso

    Magdalena Contreras “El gato de sus ojos en el perro de mi cuerpo” en Edificio Alonso

    Hasta mañana 6 de marzo Magdalena Contreras expone “El gato de sus ojos en el perro de mi cuerpo” en Edificio Alonso, bajo el diseño de montaje de Catalina Reina y con un texto curatorial de Olivia Guasch. Este último es evocador, poético y sensible (casi húmedo) termina con una frase que me pareció el…