Categoría: artes mediales
-
Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería
Entrevista a Gimena Castellón-Arrieta, directora de Residencia Rumor y Cordillera Galería. Esta pequeña entrevista se hace en el contexto de la residencia Rumor, parte del proyecto Cordillera Galería, una iniciativa de la artista argentina Gimena Castellón-Arrieta. Rumor es una residencia, cambiante, móvil y flexible, que comienza como una exposición digital (formato que Cordillera Galería lleva…
-
Proyecto sin nombre: Constanza Alarcón Tennen
Segunda entrevista del Proyecto sin nombre a Constanza Alarcón Tennen, siempre junto a Paula Valenzuela. Promiscua en cuanto a fuentes, medios y temáticas, se ha enfocado en los terremotos como eventos terribles pero naturales; en la memoria y el recuerdo familiar como sitios de excavación de comportamientos y patrones que se repiten por generaciones; y…
-
La historia: un “malware” presente en el arte electrónico
«La historia: un “malware” presente en el arte electrónico» por Fernanda Ramírez. ¿Como graficar aquello que aún no entendemos, y que probablemente desafíe siempre nuestra capacidad de leer y hacer sentido de esa nueva realidad? Estas son algunas de las preguntas que se hace Fernanda Ramírez en un recorrido por la exposición virtual “Puntos de…
-
Lo que podemos en los límites: reflexiones sobre el ciclo expositivo “Zona Liminal: Geopolíticas y Contextos”
Lo que podemos en los límites: reflexiones sobre el ciclo expositivo “Zona Liminal: Geopolíticas y Contextos” de Fernanda Ramírez Becerra (salvajearte.cl). Escribiendo sobre esta exposición, realizada en la web Reparaciones Circulares, un trabajo colaborativo La Pan Galería y Colectivo Caput, Fernanda reflexiona sobre el límite, el confín, y el poder del arte para desastibilizarlos: «creo…
-
¿De qué hablamos cuando hablamos de «arte verdadero»?
¿De qué hablamos cuando hablamos de «arte verdadero»? ¿Qué significa realmente hacer una “cruzada contra doscientos años de historia del arte”? ¿Y qué pasa cuando un diario como El Mercusio publica una nota sobre estos grupos sin un ojo crítico, y sin realizar el mínimo fact-checking en tiempos de desinformación? Estuvimos conversando de este tema…
-
Reseña: «¿Y SI NO SE PUEDE CONFIAR EN EL SUELO BAJO TUS PIES?» del colectivo Agencia de Borde
(texto original publicado en Revista Artishock) Lo primero que debe notarse del libro ¿Y si no se puede confiar en el suelo bajo tus pies? (2020) del Colectivo Agencia de Borde se refiere a su materialidad física. Impreso en un sugerente color rojo, su diseño atrapa la mirada y reclaman a esta lectora. La rugosidad…
-
“La cosa extendida” de Cristóbal Cea en Galería NAC
Hace unos días tuve el gusto de visitar “La cosa extendida” de Cristóbal Cea en Galería NAC. Iba cansada y sin muchas ganas de escribir y sali con la cabeza llena de ideas. «Tira la mosca p’arriba» como diria la querida Mercedes Calvo sobre esas cosas que dan ganas de conversar y seguir conversando, mezclando…