Categoría: Arte y Política
-
Carmen Berenguer, la jinete invisible
«Carmen Berenguer: la jinete invisible». Camila Alegría nos invita a conocer a esta poeta y performer, y muchas veces invisible cofundadora del proyecto de Las Yeguas del Apocalipsis. Cuenta ese icónico irrumpir en la Universidad de Chile (y simbólicamente, en esa historia que tantas veces olvida y derechamente omite a mujeres y disidencias), hilando también…
-
Lo que podemos en los límites: reflexiones sobre el ciclo expositivo “Zona Liminal: Geopolíticas y Contextos”
Lo que podemos en los límites: reflexiones sobre el ciclo expositivo “Zona Liminal: Geopolíticas y Contextos” de Fernanda Ramírez Becerra (salvajearte.cl). Escribiendo sobre esta exposición, realizada en la web Reparaciones Circulares, un trabajo colaborativo La Pan Galería y Colectivo Caput, Fernanda reflexiona sobre el límite, el confín, y el poder del arte para desastibilizarlos: «creo…
-
¿De qué hablamos cuando hablamos de «arte verdadero»?
¿De qué hablamos cuando hablamos de «arte verdadero»? ¿Qué significa realmente hacer una “cruzada contra doscientos años de historia del arte”? ¿Y qué pasa cuando un diario como El Mercusio publica una nota sobre estos grupos sin un ojo crítico, y sin realizar el mínimo fact-checking en tiempos de desinformación? Estuvimos conversando de este tema…
-
Un Manifiesto Suave
«Un manifiesto suave» es un listado de 10 principios que la artista y poeta Cortney Cassidy intenta aplicar a su trabajo. En un contexto que exige producción, consumo y actualización constantes, ella busca aplicar activamente sus 10 principios a «por lo menos un un proyecto… como un entrenamiento de bajo impacto para las rodillas». Ello…