Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Categoría: Arte y Política

  • El imposible silencio de las imágenes: reflexiones sobre la exposición “Censura” en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

    El imposible silencio de las imágenes: reflexiones sobre la exposición “Censura” en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

    «El imposible silencio de las imágenes: Reflexiones sobre la exposición “Censura” en el MMDH» por Fernanda Ramírez. A través de artistas que vuelven los medios y técnicas de la censura sobre sí misma (haciendo evidente lo que se intentaba ocultar) Fernanda Ramírez analiza esos actos de silencio, veto y verguenza cotidianos, demostrando que la censura…

  • newsletter/69

    newsletter/69

    newsletter n69. sobre el candidato de Pinochet, en las palabras de Daniel Matamala; la fotografía arquitectónica de Helen Binet; las historias secretas que cuenta un poco de aire; y cómo el pueblo Sami está exigiendo un tambor confiscado por Noruega. Respuestas a preguntas: ¿cuánto cuesta la maternidad? ¿adonde se fueron los insectos? ¿necesitamos un nuevo…

  • «La piel que arrugan los pedros cuando gruñen» de Natalia Montoya en Galeria Macchina: materiales para una metafísica del encuentro

    «La piel que arrugan los pedros cuando gruñen» de Natalia Montoya en Galeria Macchina: materiales para una metafísica del encuentro

    «La piel que arrugan los pedros cuando gruñen» de Natalia Montoya en Galeria Macchina: materiales para una metafísica del encuentro por Fernanda Ramírez. «Mi encuentro con estas piezas fue desde el asombro, primero, porque son piezas increíblemente seductoras; y segundo, porque a pesar de que son figuras únicas, al mismo tiempo son imágenes que están…

  • newsletter/67

    newsletter/67

    newsletter 69. Anish Kapoor y su obsesión con el rojo del cuerpo; la Alemania Nazi y el arte «demente»; y el llamado a boicottear la Bienal de la Habana. Un modelo de negocios justo para internet y colonialismo digital. Una exposicion sostiene que un campo de refugiados debiera declararse Patrimonio de la Humanidad; muy distinto…

  • ¿Qué ven los márgenes cuando nos miran?

    ¿Qué ven los márgenes cuando nos miran?

    «¿Qué ven los márgenes cuando nos miran?» por Fernanda Ramírez sobre la exposición «No hay cielo sin nubes» de Claudia Gutiérrez en Galería AFA. A partir de las sorprendentes piezas textiles de Gutiérrez, es posible pensar su obra como un trabajo eminentemente centrífugo. Recorriendo algunas las distintas capas que podemos encontrar en esta exposición una…

  • newsletter/66

    newsletter/66

    newsletter n66. No sabía muy bien qué escribir en esta newsletter, especialmente calzando como sucede con el segundo aniversario de la revuelta. Más que re-enviar viejas (aunque buenísimas) lecturas, prefiero seguir compartiendo nuevas fuentes de nutrición, algunas que creo que se relacionan – de maneras más evidente, unas, quizás de formas más subterráneas, otras -…

  • PERIFÉRICA: Arte Contemporáneo Poblacional

    PERIFÉRICA: Arte Contemporáneo Poblacional

    «PERIFÉRICA: Arte Contemporáneo Poblacional» por Camila Alegría. «Creemos ser país y la verdad es que somos apenas paisaje» escribió alguna vez Nicanor Parra. En su texto esta semana, Camila Alegría hila una serie de reflexiones en torno a la obsesión con la alta cultura en Chile, la segregación del espacio público, el estado del arte…

  • newsletter/56

    newsletter/56

    newsletter 56, dedicada al tema arte/feminismo/maternidad. Empezamos con un hermoso manifiesto sobre el tema, un recorrido por la cuarta ola feminista, y un texto de Nelly Richard sobre mayos feministas en Chile (2018 y 2021). Entrevistas a las artistas Paula Rego y Concepción Balmes. Perfiles de Elisa Araya (primera rectora de la UMCE) y Laurence…

  • Proyecto sin nombre: Patricia Domínguez

    Proyecto sin nombre: Patricia Domínguez

    Les presento con emoción la tercera entrevisat de este ciclo de conversaciones #proyectosinnombre. Esta vez junto a Paula Valenzuela entrevistamos a la artista Patricia Domínguez. Hablamos sobre lineaje, herencia, y la importancia de entender desde dónde hablamos; de reelaborar, re-descubrir e integrar nuestras memorias e historias familiares; de qué tan condicionado estamos a contener o…

  • newsletter/55

    newsletter/55

    newsletter 55 / sobre monopolios digitales; cómo controlarlos, domesticarlos y vivirlos en la nueva cotidianeidad digital (vía New York Times, Revista Anfibia y Revista Santiago). Artishock ha tenido una serie de entrevistas absolutamente notables, y esta semana les comparto la de Alejandra Villasmil a Cristián Silva y de Cristóbal Cea a Víctor Díaz. Fernanda Ramírez…