Categoría: antirracismo
-
newsletter/70
n70. En medio del miedo y de la esperanza tras los resultados del domingo, dedico esta newsletter sobre todo al cambio climático, con algunos de los discursos que más me impactaron de la COP (que pareciera haberse realizado hace meses); la magia de pasar tiempo con animales; el arte rupestre de miles de años que…
-
«La piel que arrugan los pedros cuando gruñen» de Natalia Montoya en Galeria Macchina: materiales para una metafísica del encuentro
«La piel que arrugan los pedros cuando gruñen» de Natalia Montoya en Galeria Macchina: materiales para una metafísica del encuentro por Fernanda Ramírez. «Mi encuentro con estas piezas fue desde el asombro, primero, porque son piezas increíblemente seductoras; y segundo, porque a pesar de que son figuras únicas, al mismo tiempo son imágenes que están…
-
newsletter/67
newsletter 69. Anish Kapoor y su obsesión con el rojo del cuerpo; la Alemania Nazi y el arte «demente»; y el llamado a boicottear la Bienal de la Habana. Un modelo de negocios justo para internet y colonialismo digital. Una exposicion sostiene que un campo de refugiados debiera declararse Patrimonio de la Humanidad; muy distinto…
-
newsletter/64
newsletter/64. Paula Escobar abordó de forma precisa, como siempre, la marcha anti-inmigrante de Iquique. Sobre el movimiento «lying flat» y el trabajo como falso ídolo; y porqué nos cuesta tanto terminar las cosas pendientes por hacer. En Artishock entrevistaron a Varinia Brodsky y Mariairis Flores por su publicación sobre mujeres en el arte en Chile;…
-
newsletter/53
newsletter 53. Comparto mis columnas de domingo favoritas (Contardo, Escobar y Matamala). Sobre el cuidado como «infraestructura esencial»; y sobre lo suficiente. ¿Qué es suficiente? ¿Cómo lo aplicamos a la suficiencia energética? ¿Qué es el efecto Diderot? ¿Cómo vinculamos nuestro valor personal a la idea de estar ocupados? Un mapa de la riqueza mundial a…
-
newsletter/52
newsletter/52. Sobre un tema que no para: el monumento a la mujer que será instalado en el Parque de las Esculturas, comparto las reflexiones de Mariairis Flores para Artishock y Fernanda Ramírez de Salvajearte.cl. También un artículo que argumenta a favor de botar todas las estatuas (sí, incluso las de Gabriela Mistral); y otro sobre…
-
newsletter/43
newsletter #43. Columnas nutritivas después de la tontera de que la «gente es pobre porque es floja» de la semana pasada. Anne Helen Peterson sobre un sistema profundamente quebrado, y las posibilidades que se abren cuando tenemos los recursos para decir «no» a trabajos precarios, mal pagados, peligrosos; Daniel Matamala analiza esa búsqueda de «mano…
-
Proyecto Sin Nombre II: Wilkellys Pirela
Después del éxito el año pasado del #proyectosinnombre junto a Paula Valenzuela decidimos hacer un segundo ciclo para seguir compartiendo las historias de mujeres y disidencias trabajando en Chile. La primera invitada es Wilkellys Perela, artista venezolana radicada en Chile, que se ha dedicado a la instalación, la intervención, la performance y el textil. Hablamos…
-
newsletter/42
newsletter 42. Un tumblr de animales como antídoto al encierro; las reflexiones de Pablo Duarte en torno al trabajo precario, el encierro, y la tecnología. La transcripción de una breve charla de Ivan Illich sobre el silencio como «espacio común» (y qué pasa cuando lo volvemos a aplicar al medioambiente). La activista negra Marian Anderson;…
-
newsletter/37
Última newsletter por unas semanas, para que se puedan poner al día y yo descansar (y aprovechar de repensar rumbos, razones y rutinas!). Un artículo con la mejor historia de amor que van a leer (aunque no lo crean). Reflexiones en torno a lo que pasó en el capitolio gringo hace unas semanas: el privilegio…