Hola hola. Aquí tienen algunas cosas bonitas y/o significativas para esta semana. Decidí hacer una temática especial, por lo que todas estas relacionadas de una u otra forma al feminismo, la maternidad, y el arte:

Esta foto es de la fotógrafa chilena Tamara Merino, quien a principios del año pasado creó un diario de cuarentena documentando su maternidad durante el encierro. pueden ver más y conocer su trabajo aquí.
uno/ un manifiesto sobre arte y maternidad.
dos/ un fascinante recorrido por la cuarta ola feminista, y Nelly Richard escribe sobre mayos feministas en Chile – del despertar de mayo 2018, al triunfo de mayo 2021.
tres/ entrevista a la desafiante artista portuguesa Paula Rego, que estos días expone en Tate Britain. Y como las entrevistas la llevan estos días, entrevista a Concepción Balmes (mayo 2020) sobre pandemia, arte y encierro.
cuatro/ Elisa Araya, la primera rectora en la historia de la UMCE, sobre la meritocracia; y Laurence des Cars, la primera directora del Louvre, sobre los desafíos que se vienen para este museo “mundial”.
cinco/ la diferencia de trato entre hombres y mujeres en la medicina.
seis/ mujeres sin hijes y la importancia del orgasmo femenino.
siete/ una de mis autoras feministas favoritas, Mary Beard, escribe sobre el ultimo libro de Greer sobre la violación.
ocho/ para escuchar: Kate Tempest en Glastonbury. Y hay más: Kate Tempest en otra versión de Glastonbury.
nueve/ para leer: una nueva biografia de Simone; nuestra conversación con Patricia Domínguez y Paula Valenzuela (digo esto después de cada entrevista del #proyectosinnombre, pero realmente es una de mis favoritas); y libros sobre maternidad feminista como «Expecting Better: Why the Conventional Pregnancy Wisdom Is Wrong–and What You Really Need to Know» de Emily Oster, «Give Birth Like a Feminist: Your Body. Your Baby. Your Choices» de Milli Hill, y «Like a Mother: A Feminist Journey Through the Science and Culture of Pregnancy» de Angela Garbes. No les puedo explicar como cada uno fue una voz de información, empoderamiento y apoyo en este camino complejo que es la maternidad. Si uds no están en este proceso, es muy buena recomendación para sus conocides que puedan estarlo viviendo.
Y antes que me pelen, les cuento que también tengo recomendaciones en español: «Línea negra» de Jazmina Barrera (me lo han recomendado un montón, y espero comprarlo esta semana), «Mamá desobediente» de Esther Vivas, y «Mala madre» de Marlina Diaz.
diez/ tener una «estación de dicha» en cada hogar (relacionado con la importancia del «room of one’s own» sobre el que escribe Virginia Woolf).
Gracias a todes por leer. Esta newsletter es gratis pero no barata. Para apoyar, compártela con alguien que conozcas, o suscríbete (el botón está al pie de la página). Y como siempre, un poema nunca está de más:
«He de hacer en este mundo lo que está
destinado para mí:
cantar
abrazar a mis hijos
pulir alguna piedra para hacerla
valedera
borrar si quiero lo que está destinado
para mí.»
«Destino», de Ana Ilce-Gómez, en «Las ceremonias del silencio»
Una respuesta a “newsletter/56”
[…] Link Web:https://elgocerio.home.blog/2021/08/02/newsletter-56/ […]
Me gustaMe gusta