Hola hola. Como todos los martes, les comparto algunas ideas, artículos y videos significativos/felices:

uno/ un tema candente, que sigue repercutiendo a pesar de estar todes (bastante) confinades: los monumentos y las estatuas. Hace unos días se supo la obra ganadora del “Homenaje a la mujer”, que será instalada en el Parque de las Esculturas. Mariairis Flores escribió una breve reflexión al respecto; y mi querida Fernanda Ramírez (Salvajearte.cl) subió uno de mis videos/crítica favoritos sobre el tema.
dos/ y este elocuente y largo artículo sobre porqué debieran caer todas las estatuas: “Así que sí, boten a todos los traficantes de esclavos, a los conquistadores imperiales, a los asesinos coloniales, a los belicistas y a los explotadores genocidas. Pero, de paso, eliminen a los luchadores por la libertad, a los sindicalistas, a los defensores de los derechos humanos y a los revolucionarios. Sí, eliminen a Colón, Leopoldo II, Colston y Rodas. Pero eliminen también a Mandela, Gandhi, Seacole y Tubman.” De lo más elocuente que he leído sobre un tema que sin duda es complejo y de muchas aristas.
Por otro lado: las estatuas derribadas en Inglaterra se están exhibiendo en museos. Una posible solución a la difícil pregunta de qué diablos hacemos con tanto monumento, con los museos pudiendo mediar e informar sobre el tema…
tres/ cambiando de tema: sobre los coleccionistas que donaron su colección a un hospital #cute.
cuatro/ lectura recomendada pandémica. Una excelente(y realmente excelente) reflexión, aunque larga (realmente larga, muy muy larga) sobre la falacia de una «época oscura» medieval que fue reemplazada como por obra de magia tras la plaga negra con los años dorados del Renacimiento; y la esperanza de que esos cambios ocurran mágicamente en nuestra época cuando erradiquemos el Covid-19. Basicamente una interesantísima clase de historia, y una advertencia sobre la necesidad de pelear por el cambio que queremos, no dar por obvio que estos ocurrirán.
cinco/ lectura recomendada «constituyente»: sobre la bandera negra de Martin Gubbins y su “viralización” en las protestas del 18 de octubre.
seis/ internet es plano: sobre controversias, cancelaciones y dicotomías simplistas a problemas complejos.
siete/ si quedan con ganas de más, o como yo están tratando de hacer sentido de este nuevo «paisaje» de medios, imágenes, información: las newsletters de Michael Sacasas (aunque largas), entregan análisis sofisticados y matizados de esta era de la información, tocando temas como la atención, el mirar, y el aprender.
ocho/ criamos a las niñas para que no tengan límites, pero a las adultas no les hacemos el mismo favor.
nueve/ para leer: una nueva biografia de Francis Bacon; y por supuesto el texto de Camila Alegría sobre Maha Vial y el ecosistema artístico en las regiones de Chile.
diez/ seguir hasta ya no poder.
Gracias a todes por leer. Esta newsletter es gratis pero no barata. Para apoyar, compártela con alguien que conozcas, o suscríbete (el botón está al pie de la página). Y como siempre, un poema nunca está de más:
«Have you forgotten what we were like then
when we were still first rate
and the day came fat with an apple in its mouth
it’s no use worrying about Time
but we did have a few tricks up our sleeves
and turned some sharp corners
the whole pasture looked like our meal
we didn’t need speedometers
we could manage cocktails out of ice and water
I wouldn’t want to be faster
or greener than now if you were with me O you
were the best of all my days«.
«Animals», Fran O’Hara