Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

newsletter/51

Hola hola. Aquí tienen algunas cosas bonitas y/o significativas para esta semana:

uno/ el gran tema de las últimas semanas, dada la especulación en torno a los reportes que están saliendo de Estados Unidos: ¿existen los alien?

dos/ a medida que pareciera que los casos bajan, y empezamos a reabrir (con la promesa del verano y la amenaza de la variante Delta en nuestro futuro) me gustaría recordar-les y recordar-me lo malo que somos, en realidad, para predecir nuestro futuro. Y lo normal que es esa ansiedad de empezar a volver a la normalidad!

tres/ teniendo esas dos cosas en mente (somos malos para predecir el futuro + ansiedad ante las aperturas) igualmente vale la pena repensar que, quizás, se viene una época de tanto carrete (piensen, años 20) y moralina (piensen, años 20) post-covid.

cuatro/ datos freak de la semana: mapas dementes en reddit (soy una fanática de los mapas: los que no existen, los falsos, los que podrían existir. si es un tema que les gusta, les aprovecho de recomendar «The Writer’s Map: An Atlas of Imaginary Lands»; y «An Atlas of Countries that Don’t Exist: A Compendium of Fifty Unrecognized and Largely Unnoticed States»).

cinco/ El cubo blanco: aún hoy, casi cuarenta años después, seguimos olvidando quién lo inventó, cuándo, para qué tipo de arte, y para qué tipo de espectador. Interesante artículo que busca informar sobre todo eso, sobre todo desde un contexto latino/sur (además de ser claro y fácil de leer, que son cosas que ustedes ya saben que me encantan).

seis/ hablando de cubos blancos: esta excelente columna de Fernada Ramírez sobre la exposición de Fernanda López «El levantamiento de la sombra» en Galería Aninat, y el «mal de espanto de galería».

siete/ el misterioso JR y su nueva exposición en Saatchi, Londres.

ocho/ para leer: «El aroma del tiempo» y «La sociedad del cansancio» de Byung Chul-Han me han estado inspirando. Además que exigen una lectura pausada, con lápiz, y conversaciones para masticar lo entregado. También he estado leyendo clásicos como “El llano en llamas” (bueeno) y «El péndulo de Foucault» (maaalo).

nueve/ homenaje a Machuca a un año de su muerte por Patrick Hamilton.

diez/ la sabiduría de Hedda Stern.

Gracias a todes por leer. Esta newsletter es gratis pero no barata. Para apoyar, compártela con alguien que conozcas, o suscríbete (el botón está al pie de la página). Y como siempre, un poema nunca está de más:

«Life is short, though I keep this from my children.
Life is short, and I’ve shortened mine
in a thousand delicious, ill-advised ways,
a thousand deliciously ill-advised ways
I’ll keep from my children. The world is at least
fifty percent terrible, and that’s a conservative
estimate, though I keep this from my children.
For every bird there is a stone thrown at a bird.
For every loved child, a child broken, bagged,
sunk in a lake. Life is short and the world
is at least half terrible, and for every kind
stranger, there is one who would break you,
though I keep this from my children. I am trying
to sell them the world. Any decent realtor,
walking you through a real shithole, chirps on
about good bones: This place could be beautiful,
right? You could make this place beautiful.
«

-«Good Bones», Maggie Smith.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: