
¡Bienvenido marzo! Me imagino que no soy la única re-conectando con pendientes, preparando nuevos proyectos, y pensando en la vuelta a clases. Con eso en mente, les dejo algunos enlaces para aligerar y pensar la semana:
uno/ en medio de tanta crisis, el filósofo Ivan Illich nos recuerda que el camino hacia adelante pasa por la hospitalidad (una idea de la que hace eco Byung Chul-Han en su libro «La muerte de los rituales»).
dos/ después de un año como el pasado, es absurdo pensar que no estamos profundamente afectados por meses de encierro, sin contacto con familiares y amigos, y con índices brutales de precariedad e incertidumbre. Sin embargo en un sistema como el actual, donde la carga se pone en los hombros del individuo, muchas personas me han dicho que sienten que están fallando, dudando de si mismos y sus capacidades…. cuando en realidad, fue el sistema el que nos falló, y estamos todos haciendo lo mejor posible en un escenario infinitamente complejo y nuevo. Me sirvió mucho este artículo sobre el «shock» pandémico: a mi se me vino encima en enero. A ti?
tres/ uno de mis datos freak favoritos: en Polonia usan almejas para medir la limpieza del agua. Si las almejas se cierran, el suministro de agua se detiene. Una maravilla.
cuatro/ diario de un fotógrafo palestino en Gaza.
cinco/ un perfil para leer e inspirarse: Zaha Hadid.
seis/ sobre la crisis de la pobreza: el problema de la escala para pensarla, y cómo actualmente los algoritmos deciden más que nunca quien queda atrapado en la pobreza y quien no.
siete/ algunas lecturas que me acompañaron durante febrero: «El camino de la consciencia» de la curadora Carolina Castro, «Preguntas frecuentes» de Nona Fernández, «Momentos de inadvertida infelicidad» de Francceso Piccolo y «How to do nothing» de la increíble Jenny Odell (de nuevo).
ocho/ para escuchar: las cuatro estaciones de Vivaldi interpretadas por Max Richter.
nueve/ timelapse de una década del sol haciendo lo suyo.
diez/ recibimos lo que estamos listas para recibir.
Gracias a todes por leer. Esta newsletter es gratis pero no barata. Para apoyar, compártela con alguien que conozcas, o suscríbete (el botón está al pie de la página). Y como siempre, un poema nunca está de más:
«to wake and find you sitting up in bed
with your black hair and gold skin
leaning against the white wall
a perfect slant of sunlight slashed
across your chest as if God
were Rembrandt or maybe Ingmar Bergman
but luckily it’s too early to go to the movies
and all the museums are closed on Tuesday
anyway I’d rather be here with you
than in New York or possibly Amsterdam
with our eyes and lips and legs and bellies
and the sun as big as a house in the sky
and five minutes left before the world begins»
—Lesléa Newman, «Possibly»