Hola todes. Los ciruelos están en flor y no puedo más de la felicidad. Estoy haciendo un listado de lugares donde ver la primavera por Santiago (vaya a mi Instagram a contestar la encuesta) y la próxima semana compartiré un poco más sobre el esplendor de lo efímero. Mientras tanto, un listado de cosas interesantes, curiosas, desafiantes y divertidas:
uno/ pensando en la idea de la Ternura, me topé con este artículo de Luciana Peker; y esta crónica sobre un monje que relaciona su religión y el cuidado de la naturaleza.
dos/ cada vez son más comunes los eventos naturales extremos, desde incendios hasta tornados y aluviones. este breve diccionario de ecocrítica y este perfil al «padre del calentamiento global» nos sirven para reflexionar y empezar a actuar.
tres/ aunque la pandemia, con su duración e incertidumbre, nos tiene con bajos niveles de energía (por eso nos sentimos tan mal) también nos ha regalado tesoros inesperados (les recomiendo mucho ese comic).
cuatro/ bosques densos y musgosos forman densos laberintos textiles en la obra de Litli Ulfur.
cinco/ sobre el hastío: cómo el modernismo nos depletó de significados, y nos dejó con el aburrimiento – y aunque el ocio es un privilegio, tiene el potencial de ser transformado en un espacio de resistencia y divagaciones.
seis/ estuve leyendo la newsletter de Nisha Chittal en la que escribió sobre ciudades y la idea que se ha instalado sobre una «huída» al campo. Pero eso nos lleva a la pregunta: ¿quién puede darse el lujo de irse? En todo caso, la magia de las ciudades es innegable, y es probable que la pandemia las convierta en algo aún mejor.
siete/ para leer: empecé «Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte«, conversaciones de Nelly Richard con Leonor Arfuch, Ticio Escobar, Néstor García Canclini y Andrea Giunta y ya lo tengo totalmente rayado. Si quieren algo más corto: cinco cuentos memorables de la literatura Mexicana.
ocho/ lo que valen tus fotos si quieres ser algún tipo influencer (alerta de sarcasmo). Hablando de fotos: mi crítica a «Historias de un encierro» de CV Galería está tres bonne.
nueve/ QEPD Chadwick Boseman. Nos enseñó sobre dignidad, justicia, y la importancia de la representación en la cultura popular.
diez/ dibujar es empezar a sanar.
Gracias a todes por leer. Esta newsletter es gratis pero no barata. Para apoyar, compártela con alguien que conozcas, o suscríbete (el botón está al pie de la página). Y como siempre, un poema nunca está de más:
«La poesía no sirve para nada
me dicen
Y en el bosque los árboles
se acarician con sus raíces azules
y agitan sus ramas el aire
saludando con pájaros
la Cruz del Sur
La poesía es el hondo susurro
de los asesinados
el rumor de hojas en el otoño
la tristeza por el muchacho
que conserva la lengua
pero ha perdido el alma
La poesía, la poesía, es un gesto
un sueño, el paisaje
tus ojos y mis ojos muchacha
oídos corazón, la misma música
Y no digo más, porque nadie encontrará
la llave que nadie ha perdido
Y poesía es el canto de mis Antepasados
el día de invierno que arde
y apaga
esta melancolía tan personal»
«La llave que nadie ha perdido» (1995) en De sueños azules y contrasueños