Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Newsletter/10

Feliz Machaq Mara, Inti Raymi, Matahiti, We Trinpantu, con todas las dificultades asociadas a vivir esta celebración en medio de la pandemia. Pero ya pasó la noche más larga, y empieza un nuevo ciclo desde el hemisferio sur – lo he celebrado con una agenda lunar desde este lado del mundo. Me parece pertinente empezar “con el pie derecho” como se dice por ahí y enfocar esta energía renovada en la necesidad de cuidarnos. Ojo: jamás un cuidarnos vacío, light, auto-referente. Es un cuidado que viene de una conexión afectiva profunda con lo que nos rodea, en que cuidarnos es parte de un gesto más amplio de cuidar a todes quienes nos rodean, y todo lo que nos rodea. Y en una sociedad que exige en todo momento perfeccionarse y progresar, cuidarse, ser ocioso, y hacer “porque sí” son actos de resistencia.

uno/ con un timing perfecto ayer se lanzó la Revista Yene, dedicada al arte, pensamiento y escrituras desde el Wallmapu y Abya Yala. Este es un proyecto del Colectivo Mapuche Rangiñtulewfü, que busca colaborar en los procesos de reflexión desde miradas críticas y comprometidas con lo público, por medio de un lugar de diálogo necesario en tiempos de crisis, resistencias y luchas. También me gustaría compartir este pdf que encontré buceando la web sobre saberes y cosmovisiones indígenas.

dos/ salud mental en tiempo de coronavirus.

tres/ como decía, el cuidado no sólo es de nosotros hacia nosotros, sino que también debe ser comunitario. ¿Y si hiciéramos una campaña de #cuidemosnuestracuadra como estas organizaciones en Estados Unidos?

cuatro/ ojo con la melancolía y la soledad en estos días cortos, con noches largas, sobre los que pesa un encierro que no sabemos cuando terminará. Rodéate de tu gente querida, aprovechando la tecnología para bien, pero conscientes de la importancia de saber desconectarnos también. Ayer comencé un hermoso taller de Juana Gómez de bordados-talismanes (durará un mes: más información en su cuenta de Instagram), y Joaquín está dedicado a la acuarela. Pero como no siempre se pueden adquirir los materiales para ese tipo de cosas, las actividades de Nubelab #NubeEnCasa son a base de materiales cotidianos, como porotos y trozos de cartón.

cinco/ algunos artistas que respondieron visualmente a la pregunta ¿cómo crees que es la esperanza? Yo siempre me pregunto ¿si eres “exitoso”, por qué sigues trabajando 70 horas a la semana? Será porque una de mis metas de este año es empezar a cuestionar nuestras ideas sobre qué es el éxito, y reivindicar significados que vayan por caminos distintos a los del dinero, el consumo y el reconocimiento social.

seis/ no puedo escribir una newsletter dedicado al cuidado sin pensar en las dificultades de madres y padres. Retratos de madres e hijes en cuarentena, de una fotógrafa australiana que me recordó fuertemente el trabajo de Tamara Merino (sí, soy fan). Y este manifiesto de madres/padres ociosos: lo enmarcaré por mi casa cuando me toque la maternidad.

siete/ en esa misma línea, los reportajes de la revista Paula sobre maternidad y paternidad durante el encierro son producto de un tremendo trabajo de sus periodistas. Destaco especialmente estos reportajes, y su serie «erradicando a la machista«.

ocho/ cositas lúdicas: un diccionario de palabras hermosas referenciado por idioma y temáticas; un abecedario peludo.

nueve/ QEPD Carlos Ruiz Zafón. Sus novelas volvieron a despertar en mí el amor a la lectura, y las metáforas con las que regaba sus libros son verdaderos tesoros. También escribió libros para niñes que recomiendo mucho. Si no lo han leído, inmediatamente diríjanse al sitio web de su librería independiente más querida y empiece con La Sombra del Viento.

diez/ a veces, ayuda rezar, más allá de si crees en algo o no.

Gracias a todes por leer. Esta newsletter es gratis pero no barata. Para apoyar, compártela con alguien que conozcas, o suscríbete (el botón está al pie de la página).

Regresa el sol a la tierra,
a los ríos y a los árboles
y a las semillas sembradas
en los cerros y en los valles.

Las estrellas brillan hoy
en los sueños y en el aire
abre un camino la luz
nacida de nuestra sangre.

¡We Tripantü, We Tripantü!
dicen los ancianos padres
cantándole al nuevo sol
que en sus corazones arde.

Y ya cuando el día muera
y roja sea la tarde
los hijos escucharán
la voz de aquellos que parten

hacia las viejas palabras
de montes, cerros y valles,
ocultos en los recuerdos
que frente al fuego renacen.

We Tripantu, poema de Jaime Huenún
.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: