Algunas de las cosas que pensé valen la pena ser compartidas esta semana:
- Muchas veces, sólo puedes ser artista si puedes pagarlo.
- En ese sentido, me pareció muy interesante este ejemplo en Francia sobre un sindicato de artistas, una iniciativa que en Chile se debiera regularizar con urgencia para el sector independiente y freelance.
- He estado leyendo mucho sobre como el coronavirus, el encierro, el contacto humano digitalizado, entre otras cosas, cambiarán el mundo. Acá algunos análisis interesantes.
- Autocuidado: un silabario pirata.
- Hablando de autocuidado, en estas semanas, me ha costado concentrarme en un solo libro. Sin embargo me devoré (por segunda vez) “Conversaciones entre amigos” de Sally Rooney: un análisis moderno sobre poder, género, juventud, clase e identidad y cómo estos atraviesan amistades, relaciones amorosas, y laborales. También avanzo lentamente por “A Woman Looking at Men Looking at Women” de la genia Siri Husvedt; y “How curating took over the art world and everything else” de David Balzer.
- Si buscas inspiración o algo que hacer para bajar la ansiedad, este artículo sobre como hacer un Zine en casa a partir de una sola hoja de papel revolucionó mis redes.
- Para recrear el oído: esta semana he estado escuchando el podcast “El amor según” de Camila y Vicente Gutiérrez. Camila es autora de los libros «Joven y Alocada» y «No te ama»; Vicente es periodista y activista LGBTQ+. Juntos reflexionan en torno a como se expresa el amor en la música, desde Ricardo Arjona hasta el Trap, pasando por Julieta Venegas y Don Omar, y entretejiendo política, actualidad, género y humor al hacerlo. Y esta grabación de un piano en un café. Una escucha de cuarentena reconfortante y tranquilizadora.
- Para recrear los ojos: ayer vimos Hereditary (El Legado del Diablo) del director Ari Aster. Hace años que no tenía tanto miedo: en un momento, un simple chasqueo de lengua me hizo gritar (al principio de pánico, y después de vergüenza y risa nerviosa). Para los cobardes como nosotros, recomiendo verla de día.
- No olviden: ante la duda “haz buen arte”.
- En la semana me comprometí a subir iniciativas para/sobre artistas y creatives en Chile y el mundo. Para empezar, me gustaría recomendar la serie Gabinete (documentales cortos de artistas contemporáneos chilenes); la iniciativa Onda de Antenna (entrevistas semanales a artistas visibilizan su trabajo en estos meses extraños); la cuenta El Momento Cultural (de forma didáctica explica performances y obras de arte); y los documentales de chilenes que el Centro Cultural la Moneda tiene online (recomiendo especialmente la temática Grandes Chilenas). Por último, mi post sobre museos en tiempos de coronavirus, para pasar este sábado helado recorriendo pasillos llenos de arte (o si prefieres, caminando por la Gran Muralla China).
Que tengan un buen fin de semana. Este newsletters es gratis pero no es barato; recuerda donar y ayudar a creativas cada vez que puedas. Y bueno, un poco de poesía nunca está de más:
Things to Do in the Belly of the Whale
Measure the walls. Count the ribs. Notch the long days.
Look up for blue sky through the spout. Make small fires
with the broken hulls of fishing boats. Practice smoke signals.
Call old friends, and listen for echoes of distant voices.
Organize your calendar. Dream of the beach. Look each way
for the dim glow of light. Work on your reports. Review
each of your life’s ten million choices. Endure moments
of self-loathing. Find the evidence of those before you.
Destroy it. Try to be very quiet, and listen for the sound
of gears and moving water. Listen for the sound of your heart.
Be thankful that you are here, swallowed with all hope,
where you can rest and wait. Be nostalgic. Think of all
the things you did and could have done. Remember
treading water in the center of the still night sea, your toes
pointing again and again down, down into the black depths.
—Dan Albergotti, The Boatloads